lunes, 8 de octubre de 2012

MANCOMUNIDADES


Después de publicarse en 1985 la Ley de Bases del Régimen Local, y acogiéndose a ella, muchos pequeños ayuntamientos comenzaron a asociarse entre ellos para prestar algunos servicios a los ciudadanos de sus pueblos que ellos solos, por su cuenta, no podían prestar y que otras instituciones provinciales no prestaban.

En este ambiente, y también para acceder a otras ayudas, varios municipios de Los Pedroches formaron dos mancomunidades para arreglar los caminos, una en el centro-oeste y otra en el este de la comarca. Otros ayuntamientos formaron una mancomunidad para prestar servicios deportivos. También se agruparon varios ayuntamientos para prestar a sus vecinos servicios culturales. Otros compraron en conjunto algunos bienes que cada uno por su cuenta no podía adquirir ni gestionar. La teoría que se intentaba seguir era la que los derechos de los vecinos de los pueblos pequeños deben de ser lo más parecidos posible a los de los vecinos de las ciudades. Para ello había que comarcalizar bienes y servicios, con el fin de que los ciudadanos de los pueblos pequeños pudiéramos disfrutar de casi los mismos servicios que los ciudadanos de las ciudades, pues pagamos los mismos impuestos.

En este ambiente se creó la Mancomunidad de Los Pedroches, de la que forman parte los 17 municipios de la comarca y cuyo objetivo es promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integral de la comarca y conjugar y coordinar medios y esfuerzos materiales y humanos para cumplir fines de interés general para todos los municipios mancomunados, y en concreto el turismo, medio ambiente, cultura, deporte, servicios sociales, residuos sólidos, obras públicas e infraestructuras, urbanismo y ordenación del territorio y el abastecimiento y los mercados, así como aceptar la ejecución de obras y prestar los servicios que pudieran delegarle otras administraciones. Una comarca perfectamente definida y delimitada geográficamente. Esta Mancomunidad nació con la idea de ir englobando poco a poco al resto de mancomunidades o agrupaciones creadas por los mismos municipios para satisfacer un solo fin (así, englobó en poco tiempo los asuntos deportivos y culturales y comenzó a gestionar solicitudes de ayudas de la Unión Europea para el desarrollo económico de la comarca...). 

La mancomunidad de municipios es una entidad que nace desde abajo y por la voluntad de los ayuntamientos (representantes de los vecinos) con el fin de prestar servicios que muchos municipios pequeños no podían prestar por sí mismos. Sus vecinos, por pocos que fueran, no tenían porqué ser discriminados con los de otros municipios más grandes.

Ahora, con las nuevas teorías-tendencias gubernamentales de la muy loable austeridad y recorte (loable a veces), surge la posibilidad de que poco a poco y más bien pronto que tarde, muchos de los servicios municipales que prestan los pequeños ayuntamientos deban prestarse a mayor escala, por ejemplo, la Mancomunidad o la Diputación, e incluso sean estas, como entidades locales las que representen a los ciudadanos de estos municipios. Para ello, tendrá que desaparecer la entidad local originaria como tal, o sea, el Ayuntamiento pequeño, englobándose en la entidad local de mayor ámbito, reduciéndose así el número de ayuntamientos, pudiendo quedar estos como "oficinas coordinadoras" (o como se les denomine). La Diputación o la Mancomunidad, al ser entidades locales, podrían englobar varios de los actuales ayuntamientos superando ampliamente los 20.000 habitantes, por lo que podrían gestionar más servicios. Así, los ciudadanos de comarcas rurales (como Los Pedroches) podrían acceder a servicios de los que gozan los ciudadanos que viven en municipios de más de 20.000 habitantes. Pero se crearían dos problemas, y no pequeños, por una parte la representación democrática de la población podría verse muy disminuida (posiblemente choque con el espíritu de nuestra Constitución). Por otra parte se alejaría al ciudadano de su Ayuntamiento (los ayuntamientos dejarían de ser la entidad cercana que son ahora). ¿Se imaginan a un ciudadano de un pequeño pueblo de Los Pedroches pidiendo audiencia para hablar con el/la presidente/a de la Diputación? Si el Gobierno decide que sean las mancomunidades, este alejamiento sería muy pequeño, pues la representación quedaría circunscrita a su comarca pero si decide que sean las diputaciones esta cercanía del ciudadano a su Ayuntamiento quedaría diluida en una entidad local provincial, y totalmente impersonal. 
  Rafael Moreno López

* Expresidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, ex-alcalde de Añora. Publicado en    Diario Córdoba,


domingo, 7 de octubre de 2012

"LAS LEYES SON COMO LAS MUJERES...

Ha dimitido tras cuatro días, tras declarar que “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”. José Manuel Castelao Bragaña (PP) quedará en la historia como el presidente más breve del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Y como el más bestia. Había sido proclamado el pasado lunes a propuesta de la ministra Fátima Bañez, en sustitución del socialista Francisco Ruiz, presidente desde el año 2005 propuesto por el entonces ministro Jesús Caldera.

Esperemos que el PP acierte con la próxima cabeza que proponga para el CGCEE. Castelao Bragaña, amigo del presidente gallego Alberto Núñez Feijóo, con el que ha sido diputado autonómico entre 2005 y 2009, le ha salido rana.

 Esta misma semana, la secretaria general de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo del gobierno de Rajoy motivaba la propuesta de Castelao indicando virtudes como la capacidad de “concordia” y “consenso” de este ejemplar. Es verdad el consenso entorno a su dimisión por apología de la violencia de género ha sido  enorme,  en las redes sociales.

Con 71 años, Castelao culmina patéticamente una carrera política irrelevante,  en la que no se le conoce ningún otro logro que el de haber tristemente dado a conocer esta semana al CGCEE en toda España, con un éxito mediático inédito en veinte años de funcionamiento.


sábado, 6 de octubre de 2012

"DEJA LA CALLE, TOMA TU CASA"


Ya que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, felicitó a la "mayoría silenciosa" que no se manifestó el pasado 25 de septiembre, El Intermedio ha animado a que el próximo domingo 14 de octubre a las 7 de la mañana la gente se quede en su casa en una iniciativa que lleva por nombre 'Deja la calle, toma tu casa'



viernes, 5 de octubre de 2012

ACHICAR LA DEMOCRACIA





María Dolores de Cospedal está desmontando todos los mecanismos democráticos de control a su gobierno. La crisis es la excusa perfecta para eliminar todos los testigos molestos y tener manos libres para actuar a su antojo como un monarca absolutista. La presidenta de Castilla-La Mancha ha cerrado el Defensor del Pueblo y el Consejo Económico y Social y ahora suprime los sueldos de los diputados para quitarse de encima a la oposición, siempre incómoda para gobernantes con un deficitario talante democrático.
Con esta medida, sin lugar a dudas, achica la democracia. Se dificulta desde una visión clasista de la sociedad el acceso a los trabajadores a la asamblea legislativa  (se quedará como coto privado para personas con fortuna o empresas), se sortea el régimen de incompatibilidades (se podrá compatibilizar el escaño con sueldos privados al margen o con actividades profesionales que pueden hipotecar la independencia de los parlamentarios) y puede ser una forma de evadir impuestos (si se va a pagar a los diputados lo mismo que se gana con un sueldo en concepto de dietas que no se tributan a Hacienda).
Todo un despropósito cuando lo que realmente se ahorra es nimio y se toma una senda demagógica, populista y antidemocrática. Se recorta en democracia y se despilfarra en enchufismo. En los presupuestos de Cospedal para 2013, figuran 67 millones de euros destinados al sueldo de cargos nombrados a dedo. Se va a gastar 66 vece más en pagar a sus cargos de confianza que lo que se ahorra quitándole el sueldo a los parlamentarios. No es una exageración: se puede comprobar en las páginas 16 y 99 del tomo I del proyecto de ley de presupuestos. Muchos de sus compañeros del PP no le siguen la estela (Monago en Extremadura o Feijóo en Galicia, por ejemplo). Esta filigrana elitista sólo encuentra el aplauso del sector neocon, esto es, del Tea Party que patrocina Aznar desde la FAES.
Barra libre para los suyos y severo tijeretazo a los servicios públicos, que son de todos. En Castilla- La Mancha, la educación cuenta con 130 millones menos y la sanidad con 154 menos para el próximo ejercicio. Desde que llegó al cargo en junio de 2011, la motosierra de Cospedal ha hecho estragos: 700 millones en educación y 1.600 menos en sanidad. El hacha de Cospedal siempre golpea en el mismo sitio: en el árbol del estado del bienestar.
Miguel Ángel Vázquez

jueves, 4 de octubre de 2012

SE ALQUILA LOCAL

Nuestro Ayuntamiento ha anunciado,( eso sí en pocos medios) que por acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en reunión ordinaria el 31 de Agosto de 2012 se ha convocado procedimiento negociado para la adjudicación del arrendamiento de un local ubicado en el edificio de soportales, situado en la plaza de la Iglesia, para venta de prensa o similares.

Si estás interesad@ en participar en el procedimiento de adjudicación puedes solicitar en nuestro Ayuntamiento el pliego de cláusulas administrativas particulares que regulan dicho procedimiento de contratación y donde se establece la documentación a presentar.

El plazo de presentación de dicha documentación termina el día 31 de Octubre de 2012.

miércoles, 3 de octubre de 2012

LA LACRA DEL DESEMPLEO

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ( antiguo Inem) subió en 79.645 desempleados durante el mes de septiembre, un 1,72% respecto a agosto, lo que situó la cifra total de parados otra vez por encima de los 4,7 millones, después de tres meses por debajo de esta barrera. En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de septiembre la cifra de 4.705.279 personas, según  informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La subida del desempleo en septiembre, mes en el que suele aumentar el paro por el fin de la campaña de verano, es la segunda consecutiva tras la de agosto y el cuarto peor registro en este mes dentro de la serie histórica, iniciada en 1996.

Desde septiembre del 2011, el desempleo se ha incrementado en 478.535 personas, un 11,3%.

En cuanto a la contratación, en septiembre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.241.191 contratos, un 10,9% menos que en septiembre de 2011. De ellos, 98.002 han sido indefinidos, cifra equivalente al 7,9% del total y un 6,4% inferior a la del mismo mes de 2011.

En este escenario, que demuestra claramente que las políticas de recortes llevadas a cabo por el Gobierno de Rajoy son un " fracaso absoluto" sin precedentes.
El sindicato CCOO  ha advertido que los Presupuestos Generales del Estado (P.G.E) para 2013 empeorarán la situación del empleo y de los parados, debido a que provocarán una mayor recesión económica, lo que a su vez generará un nuevo apunte al desempleo.

Entre las partidas presupuestarias que han vuelto a sufrir recortes para el próximo año, se encuentran la destinada a la protección  por Desempleo, Sanidad, Educación, la inversión en infraestructuras y las dotaciones para industria y energía.

También podemos añadir que las bibliotecas públicas para el 2013 tienen un presupuesto de 0 euros.
Lo que queda totalmente de manifiesto es que con la política de recortes que se está llevando a cabo por el Gobierno, se hunde el empleo a su nivel más bajo en nueve años, y se puede añadir, que el gasto por prestaciones se desborda y complica el déficit.

lunes, 1 de octubre de 2012

PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS.

Como ya os hemos informado el pasado viernes día 28 se convoco pleno en sesión ordinaria correspondiente al tercer trimestre del año.

El pleno tuvo lugar a las 13:00 horas en el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento. Sobre el horario de los plenos ya nos hemos manifestado en numerosas ocasiones.

El primer punto a tratar fue la aprobación de actas de sesiones anteriores, en concreto de los plenos, 1/ 6 / 2012.  27/ 6 / 2012  Y 19 / 9/ 2012. El pleno extraordinario celebrado el 19 de Septiembre con dos puntos a tratar duró 5 minutos, 9 días antes que el correspondiente  ordinario, esto supone un gasto para nuestras arcas municipales, por la correspondiente asignación de asistencia a pleno y comisión, de l@s concejales del grupo Popular.

Son numerosas las ocasiones en que vecin@s de nuestro pueblo se han puesto en contacto con nosotr@s para preguntarnos e interesarse por el motivo de no tener en nuestro blog, colgadas las últimas actas plenarias, ya le explicamos que hasta que estas no fueran aprobadas no las podíamos publicar.

También os queremos comunicar que l@s concejal@s socialistas suelen recibir las actas de una sesión plenaria para otra, este no ha sido el caso esta vez, por eso, en este último pleno,  se han aprobado tres actas.

El día 25 fueron recibidas y el 28 aprobadas en pleno  y sin más espera os las dejamos en el apartado de actas de plenos de nuestro blog, para que podáis tener toda la información referente a nuestro pueblo y que es de vital importancia conocer.