miércoles, 31 de octubre de 2012

LOTERIA NAVIDAD 2012


Este es el número que desde el PSOE noriego se ha comprado para jugar en el sorteo de la Lotería Nacional de Navidad del 22 de Diciembre del 2012. 



Las participaciones son de 10 euros SIN RECARGO.
Pueden adquirir su participación en la Casa del Pueblo.
Para las personas que se encuentran fuera y deseen una participación se pueden poner en contacto con nosotr@s a través de nuestro correo electrónico: psoenoriego@gmail.com.

MUCHA SUERTE A TOD@S.

martes, 30 de octubre de 2012

VIVIENDAS TUTELADAS


La Diputación de Córdoba, a través de Provicosa (Promotora Provincial de Viviendas de Córdoba), ha entregado un total de 16 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler al Ayuntamiento de Añora, encargado de su adjudicación.

El presidente de Provicosa, José Antonio Fernández, ha sido el encargado,el pasado 26 de octubre, de realizar la entrega al alcalde del consistorio, Bartolomé Madrid, y ha explicado que la tipología de estas viviendas, ubicadas en la calle Villanueva de Córdoba es de alojamientos plurifamiliares.
“Son estancias pequeñas, con una superficie útil por alojamiento de 39,92m2 y 2,85 de trastero, además de los 78,76 m2 de las zonas comunes”, ha resaltado el diputado provincial.
“Las calidades de las viviendas son bastantes buenas y esta entrega significa que la Diputación ha cumplido su compromiso con el Ayuntamiento y con la localidad de Añora”, ha puntualizado Fernández, que ha recordado que la gestión de la actuación ha corrido a cargo de la empresa provincial, mientras que el Consistorio ha sido el promotor de la obra.
La inversión ha alcanzado los 623.633,50 euros y la renta inicial máxima será de 152,92 euros. El Plan Estatal ha concedido subvenciones a fondo perdido por un importe total de 211.200 euros, lo que supone 13.200 euros por alojamiento, y el Plan Andaluz ha destinado 40.000 euros, lo que supone 2.500 euros por alojamiento.
El Ayuntamiento de Añora será el encargado de adjudicar las viviendas. 


Los requisitos para optar a una de ellas son:

-  ser menor de 35 años o mayor de 65,
-  no poseer vivienda libre en territorio nacional o protegida en el municipio de Añora 
-  y contar con unos ingresos inferiores a 18.637, 85 euros.

 A las personas mayores que alquilen estas viviendas se les podrá prestar diferentes servicios(comidas ,lavanderia,limpieza,etc) desde la Residencia Fernando Santos anexa al edificio de estos alojamientos.

370 MILLONES DE EUROS PARA PROGRAMAS PROPIOS DE EMPLEO

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha anunciado que los presupuestos autonómicos para el año 2013 destinarán más de 370 millones de euros a programas propios de empleo, y ha hecho un llamamiento al Gobierno central para que apueste también por estas políticas.

Estos 370 millones de euros son los resultantes de la suma de los 177 millones del plan de choque para creación de empleo, 45 millones de euros del programa de rehabilitación de viviendas, 78 millones para el fomento del empleo agrario, 60 millones para un plan extraordinario de acción social y 10 millones para la movilidad sostenible de ciudades.

En una entrevista en Canal Sur Radio, José Antonio Griñán ha destacado que los presupuestos del año próximo serán "reducidos" pero con las "prioridades muy claras", y que son "el empleo, la educación" y el aumento de la competitividad de la economía.

En este sentido, ha remarcado que Andalucía será la comunidad española que más dedique a becas, con 200 millones, un 7% más que el ejercicio anterior, mientras que la partida para pensiones no contributivas se incrementará un 2,5%.

Para el cumplimiento del objetivo de déficit, el presidente de la Junta ha señalado que las mayores reducciones vendrán en la inversión pública, ya que, según ha ejemplificado, "podemos retrasar una carretera, pero no la educación ni la acción social ni el fomento del empleo".

El presidente de la Junta ha hecho hincapié en que Andalucía cumplirá las "reglas del juego" marcadas por el Gobierno y que, así, los presupuestos se ajustarán al 0,7% de tope de déficit fijado para las comunidades autónomas, aunque ha cuestionado que el límite que se impone a la Administración central del Estado sea "5,5 veces superior".

En este sentido, ha destacado que en la Conferencia de Presidentes el Gobierno central se comprometió a revisar la financiación autonómica a lo largo de 2013, con lo que no ha descartado que se pudiera obtener un margen más amplio.

El crecimiento de la economía, la creación de empleo, el mantenimiento de las conquistas históricas como la salud y la educación públicas y las prestaciones sociales deben ser, ha dicho Griñán, las prioridades de la acción política. En esta línea, ha anunciado que la Junta subirá un 2,5% su partida para pensiones no contributivas.

Andalucía en el debate territorial
José Antonio Griñán ha dejado claro que la Junta no está dispuesta a consentir una desigualdad competencial o de financiación entre comunidades que suponga una involución del 28 de febrero. Por el contrario, Andalucía debe ser, según su presidente, la "gran protagonista" en el debate territorial que se avecina.

"Hay que cerrar el debate territorial con un modelo planteado siempre desde el consenso", ha dicho Griñán, quien ha recalcado que la Constitución no está "escrita en piedra", pero cualquier modificación debe hacerse siempre "desde el consenso".

El presidente de la Junta ha recordado que el Gobierno plantea un "Pacto por Andalucía" en el que ha llamado a la participación no solo de fuerzas políticas, sino también de agentes económicos y sociales, para promover una reflexión desde la comunidad que "respete la diversidad" de los españoles a la vez que la "igualdad de derechos".

domingo, 28 de octubre de 2012

DÍA DEL MILITANTE 2012

Hoy, 28 de octubre, hemos celebrado  en la Casa del Pueblo el día del militante. La celebración de esta efemérides surgió a raíz de la victoria del Partido Socialista Obrero Español, tras las Elecciones  Generales celebradas en  el año 1982, de la que hoy se cumplen 30 años. Los socialistas obtuvimos en aquella ocasión 202 escaños, el mayor triunfo de un partido político en la historia reciente de España. Hoy, como se desprende de las últimas elecciones, no son buenos tiempos para nuestro partido, pero, lejos del desánimo, los socialistas debemos estar más unidos que nunca y trabajar codo con codo para seguir ilusionando a la gente y ser una alternativa real de gobierno. En ello nos va el bienestar de nuestros hijos, nuestros mayores y de nosotros mismos.
  
En este día tan especial para todos nosotros, quiero manifestar mi admiración por los militantes más mayores de nuestra agrupación, pues gracias a ellos hoy tenemos esta casa, de la que todos nos sentimos orgullosos.  Gracias a todos los que contribuyeron con su esfuerzo para comprar esta casa, La Casa del Pueblo de Añora, que a lo largo del tiempo se ha ido llenando con los anhelos y esperanzas de muchas personas por conseguir siempre una sociedad más justa e igualitaria.

Desgraciadamente, muchos militantes ya no están entre nosotros, pero quedan sus hijos y sus nietos, para continuar luchando por aquello en lo que creemos: la libertad, la justicia social, la igualdad y la solidaridad, tan amenazadas por las actuales políticas de recortes.


Como Secretaria General del Partido Socialista Obrero Español de Añora, empieza para mi una nueva etapa. Entre mis objetivos están, recuperar el terreno ideológico, electoral y social perdido.  Es momento de crear ilusión para impulsar un proyecto cercano y abierto donde todos tengamos cabida, no solo lo militantes, sino los simpatizantes y todos los que nos sentimos progresistas.  Si queremos cambiar las cosas el primer paso es abandonar el inmovilismo sin justificaciones y el conservadurismo que atenaza en ocasiones nuestra acción política.

Sin más quiero dar las gracias a mis compañeras y compañeros por la confianza que han depositado en mí. Gracias a todos.

María Sánchez Herruzo   28 de octubre de 2012

sábado, 27 de octubre de 2012

PLAN EXTRAORDINARIO DE ACCIÓN SOCIAL


El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha anunciado la creación, para 2013, de un plan extraordinario de acción social dotado con 60 millones de euros que irá destinado a paliar la situación de emergencia que padecen los colectivos más perjudicados por la crisis. Como ejemplo sintomático, ha citado que desde que se inició la crisis, el 60% del empleo destruido en Andalucía (unos 320.000) se ha registrado en el sector de la construcción.
Griñán ha avanzado que "el empleo y la protección de las familias más castigadas por la crisis serán la prioridad absoluta" del Gobierno andaluz en la elaboración de los Presupuestos de 2013, seguida de la educación, que mantendrá sus coberturas (becas, programas TIC, no incremento de la ratio de alumnos por aula...) frente a las políticas de recorte del gasto social trazadas por el Gobierno central.
Con respecto al plan extraordinario de acción social, el presidente andaluz ha señalado que "queremos que los ayuntamientos sean entidades colaboradoras de este programa", y ha recordado que la finalidad de este sobreesfuerzo presupuestario, en unos momentos en que los recursos son tan limitados, es "fomentar la incorporación al mercado de trabajo" de sus beneficiarios.
Sobre la elaboración de los presupuestos para 2013, Griñán ha manifestado sus dudas sobre si atenerse a la previsión económica del Gobierno central (que prevé que el PIB decaerá un 0,5%) frente a la que pronostican desde diversos círculos e instituciones económicos, que dan de media una bajada del 1,5%. Y, ha recordado, es clave saber con qué previsión trabajar para elaborar las cuentas con cierta fiabilidad.
Límite de endeudamiento
Asimismo, el presidente andaluz ha manifestado su satisfacción por haber podido renegociar el límite del techo de endeudamiento de la comunidad con el Gobierno central, lo que no obligará a disponer de casi 3.000 millones de euros de menos, si bien ha recordado que todavía está pendiente otro asunto capital: la revisión del objetivo de déficit para 2013 "con criterios objetivos de reparto".
En este punto, ha solicitado a la oposición su apoyo ante el Gobierno central "para poder hacer así un presupuesto más acomodado a las necesidades de la población", y ha reseñado que la reducción en las transferencias finalistas que ha vuelto a plantear el Estado para 2013 limita mucho poder acometer programas clave como los de las políticas activas de empleo.
Griñán se ha referido también a la incidencia "brutal" que está teniendo la reforma laboral decretada por el Gobierno central. "No es una reforma, es un ataque a los derechos de los trabajadores", ha enfatizado el presidente andaluz, para añadir que supone "una ruptura del modelo de convivencia con que habíamos transitado durante toda la Transición política".
"Los resultados que está arrojando la reforma laboral están siendo los contrarios a los esperados. Desde marzo de 2012 y en sólo seis meses, el número de ERE ha crecido en Andalucía un 54%, y las indemnizaciones por despido se han reducido casi a la mitad, así como el descenso de convenios colectivos".
Frente a la reforma laboral, Griñán ha reivindicado un debate serio sobre el mercado laboral y las condiciones laborales, así como atender a criterios clave como la innovación, la I+D, la internacionalización de la economía y la competitividad. "Todos estos son ejes sobre los que deberíamos actuar", ha urgido.

jueves, 25 de octubre de 2012

ESPAÑA RETROCEDE EN IGUALDAD


Este año, España pasa del puesto 12 -que obtuvo en 2011- al puesto 26 en el ranking de igualdad de género (de 135 países analizados) que elabora el Foro Económico Mundial. Está por detrás de países como Nicaragua, Lesotho, Cuba, Mozambique o Burundi.

La mejor clasificación que ha obtenido España fue en el año 2010, cuando ascendió al puesto 11.

Para calcular el índice de igualdad, el Foro Económico Mundial considera varios aspectos: la participación económica de mujeres y hombres, la educación, sanidad y esperanza de vida, y la presencia en política. La peor nota de España es precisamente en este último pilar, la influencia política, en el que España cae del puesto 5 al 27, debido sobre todo a la reducción de la presencia de mujeres en el Gobierno y en puestos de responsabilidad política en los ministerios.

Por el contrario, España sobresale en la presencia de mujeres en todos los escalones de la educación, y en esperanza de vida de las mujeres

Los países líderes en igualdad son Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia. El informe subrayan el logro de los países nórdicos, que han conseguido reducir al máximo cerrar la brecha de género y "sirven así como modelos internacionales". "Mientras que muchos países desarrollados han conseguido cerrar la brecha entre sexos en educación, sólo unos pocos han logrado recoger al máximo los logros de esta inversión", dice el Foro Económico. Es decir, los países desarrollados consiguen que hombres y mujeres participen prácticamente en igualdad en el sistema educativo, pero una vez en el sistema productivo y en el mercado laboral, las desigualdades permanecen.

A la cola en igualdad: Yemen, Pakistán, Chad y Siria.

El documento también subraya que la "fuerte correlación" que existe entre la capacidad económica y competitiva de un país y su brecha de género: "La competitividad a largo plazo de un país depende significativamente de si se toma en cuenta a las mujeres y de cómo se hace". El Foro reclama a los responsables políticos "los mismos derechos, las mismas responsabilidades y las mismas oportunidades" para mujeres y hombres.




miércoles, 24 de octubre de 2012

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS



Desde hace seis años el 24 de octubre se celebra en toda España el Día de las Bibliotecas, tras la iniciativa que tuvo la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil perteneciente a la OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil), sección española del IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil, fundada en Zurich en 1953). Creemos que tanto las bibliotecas públicas como las escolares deben aprovechar dicha efemérides para redoblar sus esfuerzos y salir a la calle a fin de "vender" a la sociedad la necesidad de realizar una labor consensuada y responsable entre todos los agentes de la formación lectora de los niños y jóvenes. Por otra parte, esta fecha se convierte cada año en un homenaje de reconocimiento de la magnífica y callada labor que realizan todas las bibliotecarias y bibliotecarios, que han de ser considerados un "bien social".




¿Por qué un Día de la Biblioteca?
Es urgente e imprescindible que tanto la sociedad civil como las administraciones públicas, los partidos políticos, los medios de comunicación y las instituciones educativas y culturales comiencen a tomar conciencia del insustituible papel que desempeñan las bibliotecas, no sólo en la transmisión y conservación del patrimonio cultural sino también en el afianzamiento de la formación lectora de los niños y jóvenes y en la democratización de la cultura.
Mientras que los distintos agentes que intervienen en la formación lectora y cultural de los ciudadanos no asuman su parte de responsabilidad, será infructuoso todo el trabajo que se realiza tanto en las bibliotecas públicas como en las escuelas.
Por eso es el momento de levantar la voz, de abrir las puertas de las bibliotecas y dejar que sus materiales y recursos, con la propia fuerza de la palabra escrita y la magia del conocimiento que encierran, sean quienes convenzan a la sociedad de que tiene el privilegio de contar con un legado valiosísimo del que disfrutar, un tesoro en constante y creativa renovación.

En nuestro pueblo disponemos de una magnífica biblioteca para utilidad de tod@s l@s norieg@s que tenemos a nuestra disposición, para poder hacer uso de ella siempre que lo necesitemos.
Hay muchos estudiantes y personas en general que pueden hacer de ella un sitio donde encontrar un buen libro y además un sitio de estudio y consulta que en muchos momentos podemos necesitar.

En este día dedicado en especial a las bibliotecas públicas, no queremos dejarlo pasar sin mostrar nuestro más profundo rechazo al presupuesto dedicado para este fín en los presupuestos para el 2013, que ha anunciado el Gobierno de Rajoy, que es de 0 euros y que nos parece lamentable. Las bibliotecas públicas no son un gasto, son una inversión.

Desde este blog y en este día tan especial os animamos a tod@s a hacer uso de nuestra biblioteca municipal.

NO HAY MEJOR FRAGATA QUE UN LIBRO PARA TRANSPORTARNOS A TIERRAS LEJANAS.